En la época de oro del imperio existía un sistema de educación con tres grados clásicos de enseñanza.
- Escuela ludi-master (educación elemental) Los niños llegaban desde los 7 años y la terminaban a los 11 años o 12, también asistían las niñas. Llegaban al alba desde octubre hasta julio (el año escolar duraba 8 meses aproximadamente) acompañados de su pedagogo o esclavo acompañante también los podían ayudar en sus lecciones. La jornada era de doble escolaridad. El programa consideraba la lectura y la escritura y para esto utilizaban el método de memorización. Lo primero que memorizaban era el nombre de las letras, luego las combinaciones para formar silabas y finalmente palabras. Luego se trabajaba con frases breves -maxi morales- que con el tiempo que los ejercitaban les iban proporcionando una formación moral y finalmente accedían a textos de mayor extensión. Para la escritura enseñada simultáneamente se usaba la tablilla de cera o de alfarería sobre la que se trabajaba con el estilo o bien con el cálamo y la tinta. Aveces el maestro guiaba el trazo del alumno con su mano (método tomado de los griegos). En cuanto al cálculo se trataba fundamentalmente de aprender el vocabulario numeral complicado por que el sistema era duodecimal. Se trabajaba con los dedos y piedritas pero ya entrado el periodo del imperio también se hacían operaciones elementales. Los niños presentaban problemas de disciplina que por lo general se solucionaban con reprimendas demasiado fuertes y castigos corporales, pero los romanos mostraron repugnancia por tales métodos y guiados por Quintiliano apelaron cada vez mas al estimulo.
- Escuela de la gramática (educación secundaria) No todos los niños que cursaban la escuela elemental continuaban sus estudios, mas bien solo los de la aristocracia o los hijos de comerciantes pudientes y también las niñas.El maestro era mejor pagado que el de la escuela elemental pero de todos modos siempre era mal pagado e irregularmente. La gramática latina: Fue una adaptación realizada por Varrón y posteriormente por Palemón de la filosofía griega creada por Dionisio en las escuelas de Rodas. se trataba del análisis teórico de los elementos de la oración en letras, silabas, palabras, nombres etc. Poco a poco fue incorporándose la ejercitación que permitía al educando comprender mas allá de la memorización. Sin embargo, no se trabajaba el latín como una lengua viva sino como un repertorio del material, A este estudio se sumaban la caligrafía, la ortografía las figuras de dicción y la métrica.
- La escuela Superior En principio se hizo énfasis en la enseñanza del arte oratoria a cargo del maestro de retorica. El programa apuntaba a proporcionar al alumno el dominio del arte oratoria mediante la comunicación de reglas, técnicas y procedimientos aunque no había sido esa la concepción de Ciceron quien siguiendo a Isocrates se había esforzado para inculcar la idea de que el orador debía ser un hombre culto y sobre esa base de la cultura tenia que asentarse la formación del orador. Por otra parte Quintiliano intento prescribir el estudio serio de la filosofía, la historia y el derecho. Pero los maestros y los alumnos de limitaron a vaguedades que les proporcionaron un barniz de cultura. Durante el imperio, la educación retorica preparaba al alumno para el ejercicio de la abogacía. Esta enseñanza superior fue privativa de la educación romana, ya que la formación helenista se iniciaba hacia la filosofía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario